Miércoles 8 de agosto. LA NOCHE DE LAS PERSEIDAS

Miércoles 8 de agosto
“LA NOCHE DE LAS PERSEIDAS”
ERMITA DE SAN ANTONIO
Acceso limitado
21.30 h. CONCIERTO – Black Roses en acústico
Black Roses es un grupo musical compuesto por 5 mujeres, cinco músicos profesionales que nos traen un espectáculo lleno de magia con temas de los años 60 a la actualidad. Será un viaje lleno de emociones y recuerdos que no podrás perderte.
A la batería y percursión Bea Marlledo, a las guitarras, ukelele y coros Yhael Martínez, al piano, clarinete y saxofón Mara Bernaez, con el bajo y contrabajo tenemos a Tania Bernaez, y a la voz a Leticia Márquez. Ellas son nuestras Black Roses.





23 h. OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA. Descubre el sistema solar
Seis expertos astrónomos con sus potentes telescopios nos mostrarán los rincones más interesantes de nuestra galaxia. En esta ocasión la observación se centrará en objetos de nuestro sistema solar, empezaremos por Venus, a continuación podremos disfrutar de dos gigantes gaseosos, Júpiter el rey de los planetas y Saturno, con sus espectaculares anillos, Marte estará vigilante y se mostrará como nunca debido a su cercanía para con la Tierra. Será una noche  que no deja indiferente a  nadie. Además, podremos disfrutar de otros objetos como cúmulos globulares y nebulosas planetarias.

INDICACIONES IMPORTANTES

·                    ACCESO: Dado que la Consejería de Medioambiente está llevando a cabo una campaña cada vez mayor de protección del Parque Nacional y su entorno, EL ACCESO A LA ERMITA EN COCHE O MOTO ESTÁ PROHIBIDO(excepto para coches de la Organización).
Ø    La distancia entre el pueblo y la ermita es de unos 2 kilómetros, con lo que se puede subir andando sin problema, aunque hay que tener en cuenta que es cuesta arriba todo el camino. En cualquier caso, recomendamos a todos subir andando o en bici para ayudar nosotros también a cuidar nuestro entorno y preservar el medioambiente.
Ø    La Organización pondrá un vehículo que subirá al público general desde la Plaza de toros hasta la Ermita de San Antonio desde las 20.30 h. hasta las 21.30 h. Desde ese momento, el autobús estará parado hasta las 22.15 h. para no interrumpir el concierto.
Ø    A partir de las 22.15 h. el autobús volverá a hacer el recorrido pero sólo subirá ya a las personas que tengan plaza confirmada en la observación y la última subida será a las 22.45 h. Desde ese momento, el autobús estará parado para no interrumpir la actividad.
Ø    Aquellos que quieran bajar en autobús, deberán estar atentos a las llegadas de los viajeros y aprovechar para cogerlo en su recorrido de vuelta a la plaza de toros. Después de las 23 h. ya no habrá posibilidad de bajar en autobús hasta que termine la actividad de observación.
Ø    La primera bajada del autobús después de la observación será a las 12.30 h. y la última dos horas y media después, sobre la 1.30 h. Una vez realizado este último viaje, habrá que bajar andando. Si hiciera frío y un grupo grande de personas lo solicitara, se valorará que el autobús haga alguna bajada antes de esa hora.
Ø    Aquellos que quieran hacer uso del servicio de microbús, tendrán que dejar el coche en la plaza de toros y sus alrededores y allí habrá una persona de la Organización que les indicará cómo utilizar el servicio.
·                    RECOGIDA DE ETIQUETAS IDENTIFICATIVAS DE GRUPO: En la ermita. Desde las 20.30 h. los inscritos en la observación deberán recoger las etiquetas identificativas, y la hora límite para retirarlas es las 22.30 h.; si vais a llegar más tarde, avisadnos en el teléfono 616803387 o se asignará vuestra plaza a quien esté en lista de espera y haya subido. Cuando lleguéis a la ermita, poneos en contacto con nosotras, que estaremos en la parte trasera de la ermita repartiendo las pegatinas identificativas para que podáis incorporaros a vuestro grupo de observación sin retrasar el comienzo de la actividad. La pegatina identificativa del grupo al que pertenece cada persona es imprescindible para participar en la observación. Cuando acabe el concierto, una persona de la organización irá llamando a los grupos por el micrófono y asignándoles una persona que les llevará a su lugar de comienzo de la actividad.
·                    PUNTUALIDAD: En esta actividad participa mucha gente y es importante cumplir los horarios, con lo que os rogamos que seáis muy puntuales para no retrasar la programación.
·                    ROPA: Es importante llevar pantalón largo, calcetines, zapatillas o botas, ya que puede haber garrapatas y otros insectos, además de ser un terreno irregular y necesitar un calzado apropiado. Por la noche siempre refresca en la Dehesa y, sobre todo en caso de previsiones con bajada de las temperaturas, es importante que llevéis algo de abrigo.
·                    LINTERNA: La linterna es importante para el acceso a la ermita, conviene llevarla para caminar sin accidentes, pero NO PODRÁ UTILIZARSE DURANTE LA OBSERVACIÓNdel firmamento; cualquier destello que alcance a una persona que esté mirando el cielo le impedirá por unos minutos seguir haciéndolo, con el retraso y la molestia que esto ocasionaría. Sólo podrá utilizarse para poder moverse por la explanada antes y después de la observación, siempre apuntando al suelo.
En la ermita no hay ninguna iluminación, no está acondicionada para subir más tarde del anochecer si no es para las actividades programadas.
·                    ACOMODO: La organización colocará sillas de madera para el concierto, pero probablemente no habrá suficientes para todos los asistentes y será conveniente que cada uno se lleve para disfrutar de las actividades aquello que considere más oportuno; lo más adecuado es una silla de playa o piscina que se recline para estar a gusto en el concierto y para poder ver el cielo lo más cómodamente posible, pero también se puede llevar una esterilla o una manta sobre la que tumbarse.
·                    INCENDIO: El riesgo de incendio en esta época y en un lugar con hierba seca como la ermita es altísimo, con lo que la Consejería de Medioambiente ha prohibido terminantemente fumar en la Dehesa durante la actividad. También está prohibido encender fuego, tirar colillas, fósforos o cualquier material en ignición al suelo. Rogamos respetéis el entorno y su limpieza, y evitéis cualquier tipo de daño de la flora y la fauna del lugar.
·                    CLIMATOLOGÍA Y CANCELACIONES: Si la climatología no permitiera realizar la actividad de observación astronómica, ésta se suspendería al menos dos horas antes del comienzo, y comunicaríamos por teléfono la decisión al responsable de la reserva. En ese caso, se devolverá el dinero de la observación a aquellas personas que estuvieran apuntadas a esta actividad. Si la actividad tuviera que suspenderse menos de dos horas antes de que comience o una vez comenzada, no se devolverá el dinero. Es decir, si no está suspendida a las 21 h., no se podrá reclamar la devolución. La decisión de suspender o no la actividad dependerá de la Organización según las indicaciones de la empresa.
MUY IMPORTANTE
La organización no se hace responsable de accidentes que se puedan producir por las circunstancias de la actividad y las condiciones del terreno.
El recinto de la ermita está reservado este día para la realización del concierto y la observación. Hay muchos días para subir a jugar a la ermita; por favor, este día respetad las actividades y el silencio que requieren, evitando que los niños estén cerca jugando.
La actividad de la ermita NO ESTÁ DIRIGIDA A LOS NIÑOS MENORES DE 8 AÑOS, con lo que los padres deberán responsabilizarse de ellos en todo momento.
HORARIO ORIENTATIVO DEL AUTOBÚS
·                   Subidas Plaza de Toros – Ermita:
·         20.30 h.
·         20.45 h.
·         21 h.
·         21.15 h.
·         21.30 h.
·         21.30 h. COMIENZO DEL CONCIERTO
·         22.15 h. Sólo con plaza para la observación.
·         22.30 h. Sólo con plaza para la observación.
·         22.45 h. Sólo con plaza para la observación.
·         23 h. COMIENZO DE LA OBSERVACIÓN
·                   Bajadas Ermita – Plaza de toros:
·         23 h. Al acabar el concierto.
·         00.30 h. Al acabar la actividad de observación.
·         1 h.
·         1.30 h. ÚLTIMA BAJADA. A partir de esta hora, la bajada tendrá que hacerse andando.

También te podría gustar...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: